Pregunta absurda, ¿no? Claro, ¡cómo no voy a saber lo que es un año! Es algo obvio, todos sabemos que un año es un año, 365 días.
Bien, sí, son 365 días (a veces 366). Pero ese segmento de tiempo es algo más, tiene más funciones de las que nosotros le damos, como secuenciar y sincronizar nuestras agendas. Es mucho más que una convención social.
Un año (terrestre en este caso) es la resultante de la relación entre la Tierra y nuestro Sol, es cuando este tercer planeta completa una vuelta entera alrededor de la estrella, lo que le lleva 365,25 vueltas en sí mismo.
Entonces, estamos hablando de algo que no hemos inventado nosotros los humanos, es una comunicación cíclica y escalable entre el Sol y el planeta Tierra, ¿correcto?
Así es que, durante lo que dura un año, la Tierra desarrolla lentamente las posibilidades que el Sol le envía cada día permanentemente. No es azar, no es casualidad, no es “por que sí”, simplemente no puede serlo. Son dos existencias legítimas estableciendo comunicación y desarrollando distintas funciones dentro de nuestro Sistema Solar.
Y, señoras y señores, nosotros participamos en ese desarrollo de las posibilidades del Sol, simplemente por ser nativos del planeta que posee esa función. Estamos conectados al año, a los días. Ningún día, absolutamente ninguno, es igual al anterior o al que vendrá. Cada ciclo en su escala (día, año) es una coordenada única de tiempo de este espacio.
Cada pensamiento tuyo, cada acción, cada movimiento, cada decisión, cada creación que tus manos ejecutan, cada idea que te dispones a desarrollar, absolutamente todo lo que los humanos generamos son posibilidades que el Sol ha dispuesto para que sean expresadas en su tercer orbital (La Tierra).
Si asumo pertenencia a estas escalas mayores, si no sólo las uso para organizarme y ponerme de acuerdo con mis amigos, el propio Sistema Solar también me asumirá como parte comprometida con SU desarrollo. Y esa referencia es la más estable que puedas tener como habitante de este planeta.
El Sol, en su desafío de existir en este universo, en el desafío de poder conformar una versión propia de SU existencia como todo ser en la etapa de su juventud, porque eso es lo que es: una estrella muy joven, pide que lo incluyas. Pide ser incluido concientemente por los habitantes del Sistema que él mismo se encarga de gestionar y administrar.
No es a escala humana, no habla nuestros idiomas, no esperes que así sea. Es sutil, son comunicaciones en dimensiones sutiles, dimensiones constitutivas de las tangibles. Ponte disponible a esa comunicación, a formar parte del Sistema con cada acción y decisión de tu día a día.
En nuestro curso Espacio Tiempo para el Humano Común, abordamos en mayor profundidad técnica a las estructuras de espacio y tiempo que surgen entre el Sol y la Tierra. Brindamos las nociones más básicas para que tú mism@ construyas tu pertenencia a esta realidad.
Encontrarás mayor información ingresando al link: https://www.compromiso-humano.com/ethc
Te vuelvo a regalar la pregunta: ¿Qué es un año?
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.